Lente de Género 4
Igualdad en la Cadena de Valor y Prácticas de Incidencia
Las empresas lideradas por mujeres tienen menor acceso a financiamiento y capital, experimentan dificultades para establecer redes comerciales sólidas, suelen recurrir a contactos informales y enfrentan estereotipos acerca de sectores y responsabilidades en las que deberían desempeñarse. Esto las sitúa en condiciones de desventaja para integrarse a las cadenas de valor de las grandes empresas, hay evidencia de que reciben menos del 1% del monto que las grandes empresas invierten en suministros y servicios, por lo que se requieren acciones especialmente diseñadas para asegurar que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades de participar en este aspecto y acceder a oportunidades comerciales.
De manera simultánea a la implementación de medidas para impulsar la igualdad de género con su red de negocios proveedores y distribuidores, las empresas tienen la posibilidad de aprovechar su esfera de influencia para promover la igualdad entre mujeres y hombres. Por ello, la comunicación inclusiva y no sexista es una valiosa estrategia para relacionarse con su cadena de valor y con la sociedad en general, ya que manifiesta el potencial de las palabras e imágenes para fomentar la igualdad y reconoce la diversidad de personas que conforman la organización y su mercado.
Desplácese para obtener más información
Igualdad en la Cadena de Valor y Prácticas de Incidencia
Introducción a la caja de herramientas
Este lente promueve la generación de oportunidades comerciales para negocios liderados por mujeres, la colaboración con sociedad civil, organizaciones locales o globales y compañías que trabajan por la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, y la comunicación de una manera incluyente y no sexista como un eje transversal.
Está compuesto por las siguientes herramientas:
-
- Guía para conformar una cadena de valor inclusiva
- Lenguaje inclusivo y no sexista para empresas
- Comunicación digital inclusiva y no sexista para empresas