Lente 1
Herramienta 2.
Experiencias de mujeres que inspiran
Conocer otras experiencias nos da acceso a perspectivas distintas, a conocimiento e información que inspiran y brindan nuevas ideas o formas de involucrarse e implementar acciones para incorporar el enfoque de género en las empresas. Te invitamos a escuchar un podcast de 20 minutos que contiene una interesante conversación con las expertas Isela Constantini y Beatriz Pellizzari, en la que nos comparten su mirada y experiencia en torno a los siguientes temas:
-
- Cómo la diversidad aporta valor a las organizaciones y las hace crecer.
- El rol que le cabe a las empresas de cara a la promoción de la igualdad con perspectiva de género.
- Barreras que contribuyen a que hoy persista la brecha de género en el mercado laboral.
- Cuáles son las bases de desarrollo para ser una mujer líder.
- El valor de los programas que establecen objetivos para alcanzar la paridad de género.
Continúe para obtener más información
Herramienta 2.
Experiencias de mujeres que inspiran
Isela Constantini es licenciada en comunicaciones. Comenzó su carrera en General Motors de Brasil en 1998, en donde desempeñó varias funciones, llegando a ser presidenta y directora ejecutiva de General Motors Argentina, Uruguay y Paraguay, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo. En 2013 fue reconocida entre las 50 mujeres más poderosas del mundo de los negocios según la revista Fortune y en 2015 fue elegida la CEO del año. En 2016 Isela asumió como presidenta de Aerolíneas Argentinas. En 2018 fue galardonada con un Premio Konex – Diploma al mérito otorgado por la Fundación Konex por su trayectoria como ejecutiva en la industria en la última década en Argentina. Es autora del libro “Un líder en vos gestión del liderazgo y motivación”.
Beatriz Pellizzari es consultora para empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil acompañando procesos estratégicos y de cadenas de valor inclusivas. Dirigió la Fundación PAR, fue asesora en la CONADIS (Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad), fundó La Usina, organización que genera trabajo para personas con discapacidad a partir de una red emprendimientos productivos que las emplean. redACTIVOS -una empresa social que nace de La Usina para dar trabajo a personas con discapacidad fomentando el consumo consciente (personas) y las compras inclusivas (empresas)-, y Libertate -una consultora social especializada en acompañar la transformación de organizaciones con foco en diversidad, discapacidad y perspectiva de género.